“El Multinivel es el mejor estilo de negocio para personas que desean libertad”

José Diego Quiñones García (Barbate, Cádiz, 1980) es arquitecto superior, especializado en las ramas de edificación y patrimonio por la Universidad de Sevilla (promoción de 1998/ 2003). Es también emprendedor desde hace más o menos un año.

Danza contemporánea en el Paseo Marítimo

El Paseo Marítimo de Barbate, acogerá durante los días 12 y 13 de junio la segunda edición del festival NEXOS, el cual se caracterizará por las exhibiciones de danza contemporánea. Este festival posibilita al público disfrutar de la danza en la calle de manera gratuita.

Zahara de los Atunes pierde su bandera azul

Este año 2015, la playa de Zahara de los Atunes, que había contado con el distintivo de la bandera azul durante siete años consecutivos, lo ha perdido tras la publicación de la lista de banderas azules que cada temporada la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede.

jueves, 30 de abril de 2015

José Melero: "Mi filosofía es que el trabajo está por encima de todo reconocimiento"

José Melero, dueño del restaurante "El Campero" de Barbate (Cádiz), ofrece su opinión acerca del tratamiento de temas de cocina por parte de los medios de comunicación, lo que supuso su aparición en el programa "Cocineros sin estrella", entre otros temas. 



José Melero y sus trabajadores en la cocina


¿Piensa que programas cómo Master Chef o Top Chef están haciendo que la población se interese más por la cocina?
Creo que en parte si, el problema es que hay que tener en cuenta que los jóvenes no pueden pensar que todo se basa en ir a un concurso, participar y decir que eres un gran cocinero. Tienen que partir de una base, de unos conocimientos y, poco a poco, ir formándose, entonces les queda un camino largo por recorrer. Aún así, pienso que es bueno porque despierta el espíritu de alguien que pueda querer hacer esa profesión.
¿Qué supuso para su restaurante salir en el programa "Cocineros sin Estrella"?
La verdad es que para mí supuso un reto más, que se acordaran de nosotros y que nuestro trabajo estaba bien hecho. Yo creo que eso fue el principal objetivo cuando empezaron a buscar cocineros que no tuvieran Estrella Michelín, que yo tengo una filosofía de que mi trabajo está por encima de  todos los reconocimiento, de todos los premios, ya que para mí lo más importante es el trabajo. Gracias a "Cocineros sin Estrella" tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo y nuestra empresa,  eso para nosotros representó una parte importante.
¿Considera que los medios de comunicación tratan bien o suelen estar capacitados para hanlar de cocina?
Creo que si, hay gente que está muy preparada en este campo y creo que los medio están perfectamente capacitados.
¿Cree que su restaurante puede ser o es un gran llamamiento turístico para el pueblo?
Pienso que si, pienso que nuestro restaurante abandera un producto que es el atún, que para el turismo es bastante importante ya que nuestro restaurante tiene clientes de todos puntos de España. Lo cierto es que nosotros estamos encantados, pero nos da pena que no haya más negocios como el nuestro o mejores que nosotros, porque entonces creo que mejoraríamos nosotros también.
¿Por qué abrir una taberna en Zahara de los Atunes en lugar de otro restaurante?
Bueno la taberna va en recuerdo de nuestros inicios, nosotros empezamos en una tasquita pequeña, en el casco antiguo de Barbate, donde se vendían vinos y cafés, y a partir de allí empezamos a poner las famosas tapitas de aquella época. Esa taberna se convirtió prácticamente en un referente gastronómico de la provincia. En recuerdo de nuestros comienzos hemos abierto esta pequeña taberna en Zahara de los Atunes, absorbiendo un público bastante importante de turismo en la zona y en la cual ofrecemos nuestra gastronomía de una forma más simplificada, en tapas y raciones.
Como todo el mundo sabe el atún rojo es una de las especialidades de su restaurante, ¿desde los inicios del restaurante fue así?
 Bueno en un principio empezamos con tapas sencillas, pero el atún empezó a adquirir protagonismo poco a poco, un atún que representa hoy en día el 80% de nuestro trabajo, pero todo enraizado con la zona, siendo una cocina marinera tradicional y con toques de modernidad, pero casi todo lo hacemos referente a ese pez, el atún. Nuestra carta también está enriquecida con otros productos de la zona: carnes, otros peces, marisco, etc. Pero el atún representa el 80% como he dicho antes.
Hace un par de semanas fue la "Ruta del retinto" en Zahara de los Atunes, ¿por qué su taberna no participó en la ruta?
Bueno ya participamos el año pasado, y esta vez no fue por ningún motivo en concreto, ni porque estuvieramos en contra o tuvieramos discrepancia con la asociacion de comerciantes, sino simplemente porque decidimos no participar. Es un producto que tocamos poco, hicimos una tapa fuera de ruta pero con mucha sencillez, no queríamos entrar a fondo, es decir, no particpamos directamente pero si indirectamente, puesto que hicimos una tapa, por lo que no concursamos pero si participamos, asi que creo que colaboramos con nuestro pequeño grano de arena.
¿Tiene algún nuevo proyecto en mente?
Siempre hay un nuevo proyecto en mente, ahora mismo tenemos que darle tiempo a la taberna, que mejore tanto allí como en Barbate. Yo creo que Barbate tiene que ser un pueblo que tiene que dé mas de lo que da, y que si queremos vivir del turismo tenemos que evolucionar todos
¿Cuál es la norma o regla máxima de su restaurante?
Mantener una calidad óptima, dar un bueno servicio y, sobre todo, dar unos precios en relacion a la calidad y el servicio que damos, atender al cliente lo mejor posible, para que el cliente vuelva. Lo que verdaderamente funciona es el boca a boca y es lo que intentamos, dÍa a dia. Siempre hecharle muchas horas al trabajo, hacerlo con dedicación y cariño.

viernes, 17 de abril de 2015

'Mini-empresas educativas' en la Feria de Emprendimiento en Barbate

2.700 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la provincia han formado parte del programa 



Evento 'Miniempresas educativas'

Unos 2700 estudiantes de 54 centros educativos de la provincia gaditana han puesto en marcha este curso escolar 108 mini-empresas con la ayuda del programa 'Mini-empresas educativas'. Este programa es una iniciativa propulsada por la Conserjería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con la ayuda de Andalucía Emprende y la Conserjería de Educación, Cultura y Deportes, con el objetivo de acercar el mundo o entorno de la empresa al aula e inculcar y fomentar el desarrollo de habilidades emprendedoras en estudiantes de diferentes edades.

Esta feria es el punto final del programa 'Mini-empresas educativas', desde el cual los alumnos aprenden a crear proyectos empresariales desde sus cimientos y con la ayuda de docentes de sus respectivos centros, además del personal de Andalucía Emprende.

martes, 7 de abril de 2015

Si tu quieres puedes

Todo comenzó el 15 de enero del año 1.990, cuando mi mujer y yo, Juan Conejo Basallote, nos encontrábamos en el Hospital Puerta del Mar esperando la llegada de nuestro primer hijo. Estábamos muy ilusionados, pero una pequeña tristeza llegó cuando el médico nos comunicó que nuestro hijo había nacido con una mal formación genética, una trisomía en el paro 21. Nuestra reacción no fue mala, actuamos de buena forma y fue muy bienvenido, aunque sabemos que otros chicos y chicas no tuvieron la misma suerte, ya que por entonces los niños que nacían con este tipo de mal formación genética solían ser rechazados por sus padres y familiares.



 Chicos de ASIQUIPU participando en las actividades de la Ruta de la Tapa del Atún en Barbate.


Cuando mi hijo nació no existían muchos centros para ayudar a este tipo de chicos/as, ya fueran con síndrome de down, autismo, etc. Además, los niños no eran los únicos que necesitaban ayuda. Los padres también necesitábamos ayuda, debido al desconocimiento de lo que le pasaba nuestros/as hijos/as.

Un ATS del hospital donde nació mi hijo me estuvo hablando de una asociación que había en Cádiz para ayudar a los niños, por lo que nos unimos a la asociación para que mi hijo se pudiera beneficiar de la ayuda que allí daban, mientras que mi mujer y yo ayudábamos en todo lo que podíamos.

Al ver la labor que realizaban en la asociación de Cádiz, otra mujer de Barbate que tenía una hija con síndrome de down me propuso crear una asociación para estos niños en Barbate. Después de pensarlo detenidamente, decidí ponerme manos a la obra para saber cómo poder crear una asociación. En primer lugar hicimos un censo para saber cuantos niños había en la zona con este tipo de discapacidad. Luego nos pusimos en contacto con un grupo de padres para poner en marcha el proyecto que acabaría convirtiendo en ASIQUIPU (Asociación Si Quieres Puedes).

Antes de crear ASIQUIPU tuvimos que pedir ayuda a AVINE, una asociación de Vejer de la Frontera que ayuda a niños con síndrome de down. El problema era que nosotros pretendíamos crear una asociación más general, que no se centrase en un colectivo concreto de personas, ya que lo que pretendíamos era crear una asociación que permitiera o ayudara a que los niños que tuvieran cualquier discapacidad psíquica se pudieran integrar en la sociedad actual. Por lo tanto, si nos centrábamos en las personas con síndrome de down, estaríamos haciendo lo mismo que el resto de la sociedad con los pequeños colectivos.



Representación del Belén   viviente en Barbate (Cádiz) por niños  de ASIQUIPU.


Dentro del mundo financiero le pedimos ayuda al ayuntamiento de Barbate, que por entonces tenía de alcalde a Don Francisco Tamayo. Este nos facilitó un local y nos dejó usar la antigua biblioteca municipal. El ayuntamiento también cubría el mantenimiento del local y los sueldos de los profesionales contratados.


Fachada del centro de ASIQUIPU en Barbate (Cádiz)


Decidimos hacer una captación de socios, a la que el pueblo ayudó mucho. Captamos 400 personas. Cada uno de nuestros colaboradores aportaba la ayuda que podía, había personas que podían ayudar con 100 pesetas y otras con 1000.

Al poco tiempo comenzamos a organizar cenas benéficas, festivales, rifas,  etc. Todo ello con el unico fin de recaudar fondos. Un ejemplo concreto fue cuando en el año 95 recaudamos un millón doscientas mil pesetas en un festival en el parque Infanta Elena.

En lo que se refiere a este tipo de eventos había mucha participación ciudadana y valoración de las empresas locales, con el fin de llevarlo a cabo. 

Aunque ASIQUIPU se creó a raíz de nacer mi hijo, hoy en día está al servicio de todas las personas que componen la comarca de La Janda.


viernes, 3 de abril de 2015

50 cupones de la once premiados en Barbate

La localidad ha sido premiada con 1'7 millones de euros en total



Cupones de la once

Juan Reyes Maya, agente vendedor de la once, ha vendido 50 cupones premiados con 35.000 euros cada uno en el sorteo del pasado lunes, 30 de marzo.

Juan Reyes lleva vendiendo los productos de la ONCE desde 1977, su punto de venta está situado en la Avenida Andalucía, número 20 de Barbate, establecimiento en el que ha repartido el premio.

Este mismo cupón ha dado premios en Canarias, Cataluña y Castilla y León.